Have Any Questions?

+351 961 944 703

Empresa

Empresa

Our Instagram

@portugalforforeigners2024

Abrir empresa

Cómo abrir una empresa en Portugal

  1. El primer paso es elegir un nombre de la lista de nombres preaprobados en internet o en el balcón de Empresa na Hora. O, si lo prefieres, puedes presentar un certificado de admisibilidad que ya haya sido aprobado por el Registro Nacional de Personas Jurídicas.

  2. Después de elegir el nombre de la empresa, debes indicar el tipo de pacto social que deseas asumir: uno preaprobado o elaborado por ti. El contrato social, también conocido como contrato de sociedad, establece la división del capital, la distribución de las ganancias o los derechos de voto.

  3. A continuación, debes indicar un Técnico Oficial de Cuentas (TOC), elegir una Bolsa de TOCs disponible o entregar la declaración de inicio de actividad en cualquier servicio de Finanzas (hasta 15 días después de la creación de la empresa).

  4. Además, es necesario establecer el capital social de la empresa: los recursos que los socios aportan a la sociedad para que pueda desarrollar sus actividades y que corresponden al patrimonio inicial de la compañía. El proceso se completará cuando todos los socios depositen el valor del capital social en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad dentro de los cinco días hábiles posteriores al registro. En otras palabras, pueden aportar el capital social a la sociedad hasta el final del primer ejercicio económico (normalmente, hasta el final del año).

  5. Luego, deberás presentar los documentos solicitados. Si se trata de personas físicas, es necesario presentar el carné de ciudadano de todos los socios. Si es una entidad jurídica, será necesario presentar el Carné de Identificación de Persona Jurídica o el código de acceso al Carné Electrónico. El acta de deliberación de la Asamblea General que otorga poderes para la creación de la asociación, los documentos de identificación de los representantes legales de la empresa en cuestión (Carné de Ciudadano, Documento de Identidad, pasaporte o permiso de residencia), la partida de nacimiento o el documento de constitución o pacto social actualizado de las entidades jurídicas.

Preguntas frecuentes

No es necesario estar presente en el país; se puede abrir una empresa tanto de manera presencial como a distancia.